Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Ghar
 
 
 
 
 
 
 
Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Ghar PDF Imprimir E-mail
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
18 de Octubre de 2013
 Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Ghar (Tetuán): los productos arqueológicos en el contexto del estrecho de Gibraltar
Manuel Jesús Parodi.-Hay obras que son fundacionales. En materia bibliográfica también. Y en materia historiográfica. Y la que presentamos puede ser considerada como tal, por diversos motivos. Entre otros, por ser el punto de partida de la Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán, así como por ser uno de los primeros productos bibliográficos emanados de la línea de cooperación cultural emprendida en estos últimos años en materia histórica y arqueológica entre las universidades de Cádiz y Abdelmalek Esaadi de Tánger-Tetuán, que ha encontrado además el respaldo de otras instituciones, entidades y administraciones, como veremos, y que ha dado forma a diversos proyectos y líneas de investigación conjunta hispano-marroquí.

En 2005 se celebraría el I Seminario Hispano-Marroquí de Especialización en Arqueología, impulsado desde el ámbito académico por las universidades de Cádiz, por parte española, y Abdelmalek Esaadi de Tánger-Tetuán, por parte marroquí, celebrado a caballo entre las ciudades de Tetuán y de Cádiz, y que concitó el apoyo de diversas administraciones. Sus actas, dedicadas a la memoria de E. Ripoll Perelló y X. Dupré i Raventós, vieron la luz en Cádiz en 2006, bajo la coordinación de D. Bernal, B. Raissouni, J. Ramos y A. Bouzzouggar, pueden ser consideradas como un adelanto de lo que habría de venir con la Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán.
 
La labor del Museo Arqueológico de Tetuán ha resultado fundamental de cara al desarrollo de la investigación arqueológica y a la puesta en marcha de las estructuras de gestión del patrimonio arqueológico en la región de Tánger-Tetuán. Por ello, resulta hasta cierto punto natural que este museo sirviera como elemento vertebrador de una serie de publicaciones de esta especie.
 
Esta línea de cooperación, que viene desarrollándose desde hace casi una década, involucra no sólo a las universidades de Cádiz (especialmente a través de su Grupo de Investigación PAI-HUM 440, El Círculo del Estrecho) y de Tánger-Tetuán, sino a diversas administraciones españolas y marroquíes, como el Ministerio de Asuntos Exteriores español, con la AECID, el Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos, el INSAP (Institut National de Sciencesde l’Archéologie et du Patrimoine), la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, la Wilaya de Tánger-Tetuán, la Dirección Regional de Cultura de Tánger-Tetuán, la Diputación Provincial de Cádiz, a otras universidades andaluzas, como la de Huelva, así como al Ayuntamiento de Tetuán y a diversas ONG españolas y marroquíes (caso de OIKOS y de Al Birrou al Ishane, respectivamente), en el desarrollo de proyectos no sólo de investigación, sino de puesta en valor y recuperación del patrimonio arqueológico del norte de Marruecos, como los que afectan a la Carta Arqueológica del Norte de Marruecos o el Plan Estratégico de la Zona Patrimonial de Tamuda, que ha llevado a la mejora de las condiciones de conservación del citado yacimiento tetuaní y a la recuperación de su entorno, con la creación del Parque Cultural y Ambiental de Tamuda (Tetuán).
 
Es de señalar que en la Colección de Monografías del Museo de Tetuán intervienen activamente el Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos (a través de su Dirección Regional de Tánger-Tetuán y del propio Museo Arqueológico de Tetuán), el Ministerio de AAEE y la AECID, la Junta de Andalucía, el INSAP marroquí, la Diputación Provincial de Cádiz así como las ya citadas universidades de Cádiz y Abdelmalek Esaadi de Tánger-Tetuán.
 
El primer volumen de esta colección tiene como objeto el estudio de la Cueva de Caf Taht el Ghar (uno de los principales yacimientos de su categoría en el norte de Marruecos) como elemento que vehicula los productos arqueológicos en la región y en la zona del Estrecho de Gibraltar. Los coordinadores de este volumen lo son asimismo de la colección, y sus propios perfiles denotan el marco de cooperación internacional que define el proyecto: José Ramos (Universidad de Cádiz), Mehdi Zouak (Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos), Darío Bernal (Universidad de Cádiz), y Baraka Raissouni (Universidad Abdelmalek Esaadi de Tánger-Tetuán).
 
Este libro se enmarca en el proyecto A/6867/06 aprobado por la AECID, titulado "Estudio de los fondos del Museo de Tetuán (I). Inicio del inventario general y análisis de algunas colecciones temáticas", cuyo objetivo general es el de realizar el inventario y la catalogación de los fondos del Museo Arqueológico de Tetuán.
 
Entre los fines perseguidos con la colección se encuentran contribuir a que el patrimonio sea un fin social en sí mismo, lograr una mayor extensión y democratización de los conocimientos del pasado, y entender y ayudar a entender el patrimonio como una fuente de desarrollo, en la línea de la economía de la cultura y de la cultura como un bien económico general. El punto de partida del proyecto y su perspectiva axial, pues, son los de la arqueología social, con la convicción de la necesidad (y la obligación por parte del investigador) de reintegrar a la sociedad un conocimiento cuyo disfrute debe ser general y que debe estar al servicio del conjunto del cuerpo social.
 
Este primer volumen presenta un catálogo de productos arqueológicos seleccionados de las colecciones procedentes de las excavaciones históricas llevadas a cabo por Miquel Tarradell i Mateu en la Cueva de Caf Taht el Ghar a mediados del pasado siglo XX, cumpliéndose fines que, como reconocen y manifiestan los coordinadores del volumen en la introducción, trascienden los pura y estrictamente científicos, como son los relativos a la transferencia del conocimiento, la colaboración entre investigadores y profesionales españoles y marroquíes, sin obviar el fin último de la socialización del conocimiento.
 
Cuenta con siete contribuciones, fruto de la colaboración de una veintena de investigadores marroquíes y españoles, que se completan con una presentación a cargo de Mehdi Zouak, una introducción realizada por los coordinadores científicos de la edición, un catálogo de piezas contenidas en el Museo Arqueológico de Tetuán (y relacionadas con el yacimiento en cuestión) y una extensa bibliografía que cierra el tomo.
 
Cada uno de estos siete estudios se articula en otros tantos capítulos. El primero, "La geología del entorno de la Cueva de Caf Taht el Ghar y las materias primas líticas del Norte de Marruecos", región del Estrecho de Gibraltar, está a cargo de los geólogos S. Domínguez-Bella y A. Maate, quienes abordan la geología y estratigrafía de la región analizando las litologías de la misma. Del segundo capítulo, "Los restos óseos de Caf Taht el Ghar. Imagen de la zoocenosis de la región de Tetuán del Epipaleolítico a la Protohistoria", son autores Brachim Ouchaou y Saida Hossini, y en él realizan una aproximación al conocimiento de las especies animales y sus implicaciones paleoecológicas y paleoeconómicas en este marco arqueológico y geográfico, especialmente de los aparecidos en contextos con ocupaciones pleistocenas y holocenas.
El tercer capítulo centra su interés en Miguel Tarradell y la Cueva de Caf Taht el Ghar. Historia de la investigación, estratigrafía y productos arqueológicos, siendo obra de Eduardo Vijande y José Ramos; en este texto se abordan las labores arqueológicas previas realizadas en Caf Taht el Ghar, con una especial atención a los trabajos pioneros llevados a cabo por Miquel Tarradell
que ejerció a mediados del siglo pasado, bajo el Protectorado, las máximas responsabilidades en materia de patrimonio arqueológico en el norte de Marruecos. Incluye la investigación realizada en la cueva, presenta un avance de la secuencia estratigráfica y una valoración global del registro arqueológico del sitio.
 
El capítulo cuarto, redactado por J.-P. Daugas y A. El Idrissi, contextualiza el yacimiento en el marco conceptual del norte de África, mientras el quinto, a cargo de J. Ramos, M. Pérez, E. Vijande y J.J. Cantillo, titulado "Nuevas perspectivas en el estudio de las sociedades tribales comunitarias neolíticas en el área del Estrecho de Gibraltar", expone una síntesis de los datos y conclusiones que arroja el registro arqueológico de las dos orillas del viejo Fretum Gaditanum, atendiendo especialmente a las relaciones existentes entre ambas regiones en lo que atañe a las sociedades tribales comunitarias.
 
Choumissa Kaoun es responsable del sexto capítulo que, bajo el título "Industria ósea de Caf Taht el Ghar. Contexto en el norte de Marruecos", se ocupa de contextualizar estos materiales en el seno de la región. Finalmente, el capítulo séptimo del volumen, firmado por D. Bernal, J.C. Domínguez y B. Raissouni, titulado "Las Cuevas del Círculo del Estrecho en época histórica. Una línea de investigación arqueológica con futuro", versa sobre las potencialidades de este tipo de yacimientos en el estudio de algunas de las cuevas del ámbito del Estrecho de Gibraltar, planteando posibles líneas de investigación a desarrollar en lo relativo a esta materia.
 
Se cierra el libro con un catálogo de cuarenta fichas descriptivas de productos arqueológicos representativos del yacimiento, conservados en el Museo Arqueológico de Tetuán, con especial atención a aspectos como la posición cronoestratigráfica o la información que estos materiales brindan sobre tecnología, recursos, economía y modos de vida de los grupos humanos que ocuparon el yacimiento a lo largo de sus fases de habitación. Igualmente, se presenta un glosario de términos del vocabulario de la arqueología prehistórica y clásica, en español y en árabe. Si bien los textos se presentan en lengua española, todos cuentan con resúmenes en árabe, disponiendo el libro asimismo de dos portadas, una en árabe y otra en español.
 
Son, en total, 299 páginas con ilustraciones y gráficos en color, que dan forma al primer peldaño de la Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán, una serie que ha producido ya varios trabajos y que habrá de contar con un fructífero futuro científico, cumpliendo sus objetivos matrices de difusión y socialización del conocimiento.
Manuel Jesús Parodi Álvarez | Universidad de Cádiz
 
 
 
 

Vídeos
históricos más vistos

Últimas entradas más leidas

 
 
 
 
© 2024 Portal Sanlucardigital.es
Joomla! is Free Software released under the GNU General Public License.
 
Síguenos en
       
Sanlúcar Digital  ISSN 1989-1962